Programas

 

Instrucciones para Programas de Trepa o Escalada de Arboles con TDC.


Este esquema es un documento vivo que evoluciona a medida que GOTC incorpora cambios a su contenido.

Nota: este es un esquema básico de instrucciones mínimas. Lugares de trepa (escuelas de trepa, organizaciones, empresas, comunidades, etc.) pueden agregar especificaciones a esta pauta así como estimen conveniente.

Definiciones:

Programa de Trepa o Escalada

Un programa de trepa es una trepa abierta para un grupo de personas liderada por un facilitador o instructor calificado.

El líder del programa de trepa es responsible de informar a los participantes acerca de las reglas de trepa así como también es responsable por la seguridad de los trepadores que participarán en al actividad.

DRT (o DdRT) es un acronismo en inglés para la “Técnica de Doble Cuerda” TDC (ver glosario para más detalles).

  • Dichas trepas deberan ser realizadas en árboles conocidos por los facilitadores.

El árbol o árboles serán “domesticados” o “domados” no silvestres. Esto quiere decir que el árbol ha sido trepado con anterioridad, se han sacado ramas secas, y está listo para dichas trepas. Un árbol silvestre es un árbol que nunca ha sido trepado y no ha sido preparado para trepas.

  • La zona de trepa, incluyendo el árbol (suelo, tronco y dosel), y el área alrededor del árbol, debe ser inspeccionada y chequeada para ver si tiene riesgos y preparada para la trepa.
  • Todas las ramas usadas como anclajes y para instalar cuerdas deben chequearse previamente. El chequeo consite en asegurarse que sostengan el peso del facilitador previo a ser usada para una trepa con un cliente y además el facilitador deber trepar y chequear que el salva corteza está bien instalado.
  • Protección Cambium, como protector de cuerda/corteza o falsa horquilla serán utilizados para las instalación dinámica de la cuerda en trepas de Técnica Doble Cuerda. (TDC).

Responsabilidades del Facilitador previo a una trepa:

  • Todo programa de trepa deber ser administrado por facilitadores y/o instructores que hayan completado su entrenamiento y sean reconocidos como tales. Además deben tener experiencia en trepa de árboles. Así como también cualquier empresa que entrene en trepa de árboles, debe ser reconocida y con experiencia en el rubro.
  • Toda trepa programada deberá tener al menos una instalación para que el facilitador haga rescate si fuera necesario. El facilitador deberá tener el equipo listo consigo en caso que un trepador necesitara asistencia aérea. 
  • Todo facilitador liderando una trepa programada deberá tener un botiquín de primeros auxilios y entrenamiento en resucitación cardiovascular de la Cruz Roja o una agencia reconocida.
  • Todo facilitador debe haber recibido instrucción en técnicas de rescate necesarias para el tipo de trepa a ser conducida y debe estar familiarizado con todo el equipo de rescate disponible en la zona de trepa.
  • Un botiquín de tamaño apropiado para la cantidad de participantes debe estar disponible en cada trepa. El botiquín debe ser revisado y re-abastecido después de cada sesión.
  • Debe haber agua para tomar (potable) disponible en el área.
  • Debe haber un teléfono o un celular disponible o saber dónde está el teléfono más cercano con una lista de teléfonos de emergencia en caso de ser necesario.
  • Cualquier consideración de salud debe ser conversada y el facilitador debe informase del estado de salud de los trepadores, previo a dejarlos participar en una trepa.
  • Las trepas serán iniciadas por una clase de orientación que cubrirá seguridad, comunicación, equipos, identificación del facilitador, espectador, apoderado y/o responsabilidades de los que no treparan durante la sesión, ascenso y descenso del trepador.
  • Los trepadores serán equipados por el facilitador y serán revisados nuevamente previo a comenzar a trepar y previo a cada trepa subsiguiente.
  • Todos los nudos serán hechos por el facilitador líder conductor de la trepa programada. Cada nudo será realizado según el siguiente procedimiento: amarrado, arreglado, ajustado y probado sosteniendo peso previo a una trepa el facilitator líder es responsable de que todos los nudos esten bien hechos.

Durante la Trepa:

  • La proporción trepador en cuerda-facilitador no debe exceder 6:1.
  • Solo las personas trepando y/o facilitadores podrán estar en la zona de trepa, y sólo cuando estén usando cascos aprobados por los estándares internacionales para trepa de árboles.
  • Apoderados y padres de participantes menores de edad deberán estar cerca de la zona de trepa y deberán estar disponibles si fuera necesario.
  • Todo elemento suelto deberá estar asegurado al trepador, antes de que deje el suelo.
  • Toda trepa ocurrirá “en cuerda”. Trepa libre o “sin cuerda”, no está permitida. Y resultará en inmediata expulsión y término de la sesión para el trepador que no cumpla con esta regla.
  • A medida que el trepador avanza en su ascenso, el faciltador debe asegurarse de que estén haciendo los nudos de seguridad (nudo corredizo simple) a cada intervalo apropiado según lo solicitado.
  • Todo descenso será monitoriado por el facilitador con una mano en la cuerda del trepador que está bajando.

Equipo:

  • Todo equipo utilizado para “soporte de vida” deberá ser equipo especialmente manufacturado y aceptado para actividades de trepa de árboles por empresas reconocidas y respetadas en el rubro. Dichos equipos sólo serán utilizados de acuerdo a las recomendaciones de manufactura.
  • El equipo deberá ser inspeccionado antes y después de un evento de trepa. Constantemente se realizará mantención a los equipos utilizados y si fuese necesario de acuerdo a las normas de manufactura se reemplazará por equipos nuevos.
  • Sólo cuerdas para trabajo con árboles o cuerdas para trabajo Arborista pueden ser utilizadas. Sólo arneses aprobados para trepa de árboles pueden ser utilizados.
  • Todo trepador debe utilizar un casco para protección de su cabeza. Los cascos deben quedar bien puestos y ser asegurados con una traba. Los cascos utilizados en trepa de árboles deben ser resistentes a impacto según lo establecido por la Comisión Estadounidense de Seguridad de Producto al Consumidor. CPSC (U.S. Consumer Product Safety Commission), o en la Comunidad Europea por (CE EN 12492), UIAA (106), o por agencia u organización gobernamental que establezca los protocolos de seguridad del país donde se realizará la trepa.

Seguro:

El facilitador o facilitadores debe tener un Seguro de Responsabilidad a Terceros diseñado para trepa de árboles. Monto apropiado a la ubicación geográfica donde se llevarán a cabo las actividades de trepa de árboles.

Traducción:  Nicole Olalla. Contáctanos si tienes observaciones, comentarios o preguntas.

   

 Contact  © Copyright Global Organization of Tree Climbers 2007 - present    Join - Contribute